miércoles, 28 de febrero de 2018



MADRE JUANA DE LOS ÁNGELES



Intro.

Cuando el diablo está en nosotros, el infierno es la tentación alrededor nuestro. No existe filosofía. No existe ciencia. Solamente la fe es aquella que combate contra todo lo que sucede. Somos espectadores de actos innombrables que llaman a invitados inusuales y que hacen de lugares comunes, concurrentes contextos en donde se repiten todos nuestros pecados.





Cuerpo.

A pesar de tener un comienzo desde la etapa muda, el cine de Polonia es difícilmente reconocido debido a su falta de comercio. Tal vez uno de los rostros más conocidos durante esta época será Pola Negri, la actriz polaca que tuvo gran resonancia en el cine mudo, teniendo alcance internacional. Un esfuerzo colectivo se logró después de la Segunda Guerra Mundial cuando el gobierno comunista decidió crear Film Polski y dar una oportunidad a nuevos cineastas. Pero esta propuesta no funciónó disolviéndose en 1952. Paradójicamente este intento llevaría a diferentes directores independientes a ser los abanderados del movimiento fílmico proveniendo de la llamada Escuela Fílmica Polaca. Entre estos directores destacan Roman Polanski, Andrzej Wajda, Jerzy Kawalerowicz, Andrzej Munk, Wojciech Has, entre otros.






Jerzy Kawalerowicz es un director que surge a comienzos de los años cincuenta y que rápidamente empieza a demostrar su calidad a partir de varias tempranas entregas. Con ciertas críticas que siempre rodean a los realizadores independientes, uno de sus primeros logros sería Sombra (1956) y Tren Nocturno (1959), que presentaba al joven Zbigniew Cybulski, el llamado James Dean polaco, haciendo reconocida la película por su temprana muerte al caer debajo de un tren a los 39 años. Después de estas entregas llegaría una película importante para él, Madre Juana de los Ángeles.






La película sería ganadora del premio especial del jurado en el Festival de Cannes de 1961 logrando así una buena exposición internacional. Madre Juana de los Ángeles se basa en los hechos posteriores a la vida del padre Urbain Grandier y de los ya famosas posesiones de Loudun, una pequeña comunidad en Francia que se vio aterrorizada por estos eventos en 1634. Ante la alerta de posesiones demoniacas en el convento de las monjas ursulinas, el famoso cardenal Richelieu acusó al padre Grandier de ser el culpable de convocar a los demonios y fue llevado a la hoguera. Se dice que Grandier fue injustamente acusado por cuestiones políticas. La película se centra en los hechos ocurridos después de la muerte de Grandier y como un nuevo padre trata de lidiar con las posesiones que aún persisten.






En el rol principal se encuentra Lucyna Winnicka, quien interpreta a la madre Juana de los Ángeles, quien es poseída por los demonios. Winnicka fue una actriz esporádica con un poco más de veinte filmes en su haber. Se vio favorecida al ser esposa de Kawalerowicz, quien la incluyó en sus mejores filmes. Pero Winnicka como actriz principal y secundaria cumple su rol, siendo un rostro llamativo en pantalla. Su candorosa belleza se ve reflejada en sus dos mejores roles, Tren Nocturno y Madre Juana de los Ángeles. Su carrera empezaría a mediados de los cincuenta haciendo casi una película por año hasta mediados de los setenta.






La visión de Kawalerowicz sobre las posesiones demoniacas es de incertidumbre. Mieczyslaw Voit interpreta al padre Jozef Suryn, quien inmediatamente quiere ayudar a la madre Juana, pues es la más perjudicada en estas posesiones. Paulatinamente va entendiendo en que está conviviendo y observa espantado como la mayoría acepta estas posesiones como una cuestión folklorica que atrae a personas de diferentes pueblos e incluso busca caer en la herejía y el caos. Al igual que el padre Suryn vamos descubriendo todo ello y entendiendo los esfuerzos y los fracasos para detener estos hechos, hasta vernos envueltos en ellos. Basada en la novela homónima de Jaroslaw Iwaszkiewicz, Madre Juana de los Ángeles le abriría las puertas a Kawalerowicz para presentaciones más complejas y costosas, lo que le llevaría a la creación de Faraón en 1966.






Datos.

Título Original: Matka Joanna od Aniolów
Dirección: Jerzy Kawalerowicz
Año: 1961
País: Polonia
Intérpretes: Lucyna Winnicka, Mieczyslaw Voit, Anna Ciepielewska, Maria Chwalibóg, Kazimierz Fabisiak, Stanislaw Jasiukiewicz, Zygmunt Zintel, Jerzy Kaczmarek, Franciszek Pieczka
Duración: 105 min.

viernes, 23 de febrero de 2018



LAS MUÑECAS



Intro.

Entre todos los momentos a reflexionar, cuatro mujeres buscan una perspectiva nueva sobre una problemática antigua. Mientras entienden al hombre que está a su lado, comprenden también limitaciones y pecados. En estos cuatro escenarios salpicados de humor e irracionalidad, nos envolvemos en todas las relaciones amorosas que solamente nos dicen que aún no tenemos una idea fija sobre lo que queremos, es el dilema eterno de las diferencias y que es aquello que realmente deseamos.






Cuerpo.

El filme de antología o de compendio, llamado a veces episódico o colectivo, es un subgénero de episodios o cortometrajes reunidos a partir de ciertas temáticas. Ya sea un tema en sí, un género, directores de la misma nacionalidad, actores de la misma nacionalidad o inclusive el capricho de algún productor en búsqueda de impresionar al espectador con esta atractiva aproximación, estos filmes son creados como un experimento que es bien llevado por el público en su mayoría de casos. La problemática sobre esto surge a partir que en muchísimos casos uno de estos capítulos siempre es más interesante que los otros, y ya sea por cuestión de director, actores o tratamiento, termina imponiéndose sobre los otros, no pudiendo así tener una calidad pareja durante todo el filme. Si bien este tipo de experimentación surge desde la etapa muda y en Estados Unidos, el acercamiento europeo sobre este tipo de películas es bastante llamativo en los años cincuenta y sesenta, siendo Italia y Francia en donde resaltan más estos enfoques.






A finales de los años cincuenta en Italia se comenzó a forjar lo que sería uno de los movimientos más populares e irreverentes del cine: la commedia all’italiana. El enfoque de este género era a partir de temas algo controversiales pero con ligero acercamiento, tratando de evitar así censuras o problemáticas, ya sea políticos o religiosos. Temas como la sexualidad, el matrimonio complaciente, la infidelidad, la tradición religiosa en la sociedad criticada a partir de la modernidad, etc., son llevados a la pantalla a partir de la voluptuosidad y belleza de las actrices italianas, y la representación de los actores italianos como los hombres llevados por sus instintos y pasiones. Algunos de estos famosos ejemplos sería Boccaccio 70 (1962) o Ayer, Hoy y Mañana (1963), pero sin duda una de las más controversiales sería Las Muñecas.






La película sería dirigida por cuatro directores italianos muy conocidos en el medio y muy trabajadores pero tal vez no a la altura de los grandes directores italianos del momento. Pero ello no quita su capacidad para la comedia y para la temática que se despliega en estas cuatro entregas: las relaciones amorosas dentro o fuera del matrimonio y la infidelidad. Especialistas en llevar las cosas a cierto extremo y a la sensualidad de las actrices italianas, el filme no estaría libre de controversia siendo censurado en ciertos aspectos aunque trató de mantenerse fiel a la idea original.






La primera parte se titula La Llamada. Es dirigida por Dino Risi y protagonizada por Virna Lisi y Nino Manfredi. Uno de los más completos actores de la comedia italiana y una de las actrices más sensuales de su tiempo se unen en esta visión de un matrimonio de desigualdades siendo el sexo el desquebramiento de la historia. La temática de este segmento puso en apuros a la producción al ser acusados de obscenidad a todos los participantes, a excepción de Manfredi, con pena de cárcel y multa. La historia se debate en una llamada telefónica que interrumpe las intenciones del esposo y cuya insistencia se mantiene durante gran parte de la historia hasta terminar en otro tipo de medidas.






La segunda parte se titula El Tratado de Eugenesia. Es dirigida por Luigi Comencini y protagonizada por Elke Sommer y Piero Focaccia. Rompiendo un poco con la muestra de actrices italianas, la sensual alemana Elke Sommer es parte de esta segunda entrega. Utilizando argumentos poco creíbles pero siendo buenos conductores de la comedia al estilo italiano nos encontramos con un personaje en búsqueda de la perfección física italiana. Probablemente el capítulo menos logrado del filme, Sommer no se ve acompañada de ningún actor de presencia pero logra puntos de sensualidad y de ingenuidad bien trabajados. Una gran referencia en el cine italiano, Sommer se mantendría activa hasta los años ochenta.






La tercera parte se titula La Sopa. Es dirigida por Franco Rossi y protagonizada por Monica Vitti. Atípica a la gran Monica Vitti y su asociación con los dramas filosóficos de Antonioni, nos encontramos con una Vitti sumida en la comedia, demostrando otro aspecto de la capacidad actoral de una actriz completa. Si bien las comedias mantuvieron cierta vigencia para la actriz italiana, la fuerza de sus dramas fueron su mejor carta y su popularidad disminuiría considerablemente. En este capítulo, Vitti es una mujer cansada de su esposo buscando la mejor manera de asesinarlo, encontrando que el deseo es mucho más fácil que el acto.






La cuarta parte se titula Monseñor Cupido. Es dirigida por Mauro Bolognini y protagonizada por Gina Lollobrigida, Jean Sorel y Akim Tamiroff. Este capítulo inspirado en una historia del Decamerón de Boccaccio sería muy criticado. También con problemas de obscenidad, la problemática surgió sobre todo por el vestuario de Lollobrigida y cierta desnudez. Para este parte tenemos protagonistas estelares con la sensual Gina Lollobrigida, el atractivo Jean Sorel y el siempre funcional Akim Tamiroff. Considerada un sex symbol en todo su derecho, la Lollo (como sería conocida) es una actriz de carácter acompañado de una belleza notable. Junto a ella, el gran actor francés Jean Sorel en un rol atípico pero que maneja con mucha elegancia y bajo el acompañamiento de Tamiroff, un gran actor de carácter, nos muestran esta historia de una mujer que hospeda a un monseñor y su secretario, del cual se siente totalmente atraída y cuya pasión no puede contener.






Datos.

Título Original: Le Bambole
Dirección: Mauro Bolognini, Luigi Comencini, Dino Risi, Franco Rossi
Año: 1965
País: Italia
Intérpretes: Virna Lisi, Nino Manfredi, Alicia Brandet, Elke Sommer, Piero Focaccia, Maurizio Arena, Monica Vitti, John Karlsen, Orazio Orlando, Roberto de Simone, Gina Lollobrigida, Jean Sorel, Akim Tamiroff
Duración: 107 min.






martes, 20 de febrero de 2018


SAMURAI III



Intro.

La leyenda de un hombre se inscribe en su pasado. En esos pasos torpes y lentos la piedra no demuestra sus cambios y sus futuras líneas. Como un animal desbocado corta el viento y las letras sin advertir las enseñanzas del hombre y de la naturaleza. Pero como un ser en crecimiento llegará el momento en que empiece a escuchar todos los sonidos y que empiece a comprender todos los momentos. El nacimiento de un hombre se erige ante nosotros y su presente es ahora aparecer ante todos sus antepasados.






Cuerpo.

Toshiro Mifune es el actor más importante del cine japonés. Su carisma, su asociación con Kurosawa, su presencia con los mayores directores de su país y su capacidad de interpretación lo hace uno de los mejores en la historia del cine. Sus comienzos con Kurosawa lo mostraron como una pieza clave y llamativa en El Ángel Ebrio (1948) y El Perro Rabioso (1949), entre otras entregas. Kurosawa no parará en elogios con respecto al multifacético Mifune y a partir de allí solamente será paso a paso hasta la cumbre. Sus colaboraciones con Inagaki serán mayores que con Kurosawa pero el lanzamiento de Rashomon en 1950 cambiaría la visión del cine japonés mundialmente y para sus involucrados. Mifune se convertiría en una estrella, en uno de los actores más respetados y reconocidos de la industria.






Un rostro que será conocido en esta segunda entrega es el de Koji Tsuruta, quien interpreta al rival de Musashi. Tsuruta, quien divide su tiempo como cantante y actor, se mostrará como un trabajador eficiente en este papel aunque se verá encasillado en este género y cuando la tónica empieza a cambiar en Japón en los sesenta y setenta no tendrá cabida en otros tipos de drama. Kaoru Yachigusa, la fiel Otsu, es una actriz de pocas apariciones que se mueve entre el cine y la televisión y cuyos reconocimientos llegaron en su madurez pero su mayor logro en el cine es su aparición en esta trilogía.






La conclusión de la trilogía es el duelo final entre rivales que son impresionantes samurái. Miyamoto Musashi y Kojiro Sasaki han dilatado este enfrentamiento pero es el lógico final del filme, aunque el desenlace aún se presenta como una incógnita. La tercera entrega, titulada también como El Duelo en la Isla Ganryu, nos propone desde un comienzo a un Musashi mucho más centrado y acorde con la ideología del samurái… con la excepción que el amor aún lo desconcierta. Bajo este dilema también se encuentra Otsu, quien no ha entendido los avances de su amado. Este conflicto nos preparará para una nueva forma de ver la vida de Musashi, quien decide aceptar el duelo de Sasaki a la vez que ayuda a unos pobladores a lidiar con unos bandidos.






La trama vuelve un poco al principio, presentándonos una vez más al amante de la madre de Akemi y el destino de ambas. En esta etapa el paralelo de personajes solamente se centra en los dos guerreros, siendo Musashi el de la historia más compleja. Mientras Sasaki está logrando colocarse como un samurái respetado, algo que buscaba, Musashi se ve en un ambiente más apacible pero que se irá complicando con la llegada de Otsu y de Akemi. Después de resueltos los conflictos personales y cerrando algunos subtemas, es el momento final del duelo y la confirmación del amor entre la dureza del guerrero y la tímida esperanza de su amada.






Hiroshi Inagaki ya había realizado una trilogía sobre el personaje secundario de Kojiro Sasaki y su comodidad para este tipo de entregas se vería materializado no solamente en su trilogía más famoso, sino volviendo a estos personajes en otras entregas. Las películas de samurái y dramas de época hicieron a Inagaki un director consagrado pero dicha capacidad no pudo traspasarla a otros géneros y menos aún pudo entender los cambios del cine japonés de las siguientes décadas. La trilogía se muestra como una superproducción en tecnicolor de lo más agradable (sobre todo con las nuevas restauraciones), alabando el juego de paisaje y cámara bajo la mano de Jun Yasumoto. Estamos ante una película muy detallista donde, desde los actores secundarios, el vestuario y el maquillaje, se nos muestra una muy pensada producción basada en la novela de Eiji Yoshikawa sobre la vida del personaje histórico Miyamoto Musashi. Estamos ante una entrega digna del género de samurái con la complicidad de un director en su mejor contexto y actores de relieve.






Datos.

Título Original: Miyamoto Musashi Kanketsuhen: Ketto Ganryujima
Dirección: Hiroshi Inagaki
Año: 1956
País: Japón
Intérpretes: Toshiro Mifune, Koji Tsuruta, Kaoru Yachigusa, Michiko Saga, Mariko Okada, Takashi Shimura, Minoru Chikai, Takamaru Sasaki, Daisuke Kato, Haruo Tanaka, Kichijiro Ueda, Kokuten Kodo, Ikio Sawamura
Duración: 105 min.